La alergia al níquel es una patología que se caracteriza por tener una reacción adversa a los metales. Es un problema frecuente que afecta sobre todo a la población femenina. En los hombres es menos común al no estar en contacto con bisutería.
Este tipo de dermatitis se resuelve cuando se evita el contacto con el níquel. Sin embargo, más del 50% de las personas que sufren esta enfermedad presentan erupciones en diversos sitios del cuerpo: las flexuras de los codos, el cuello, la cara interna de los muslos, pero, en mayor medida, eczemas en manos y pies.
Consejos
Ha de seguirse una dieta para evitar la ingestión de níquel que se encuentra en diversos alimentos. La dieta debe seguirse durante 6 meses para ver si la reacción alérgica ha mejorado.
Si durante este periodo de tiempo se observa una ligera mejora, se puede continuar con la dieta comiendo cantidades moderadas de alimentos con alto contenido en níquel. Esta dieta para nada altera ni pone en peligro la salud del enfermo, debido, en gran medida, al aporte de proteínas, calcio e hidratos de carbono al organismo.
- El cambio de los hábitos alimenticios puede resultar difícil en primer momento, por lo que se recomienda seguir la dieta de forma estricta cuando las comidas se realicen en casa. Si se sale fuera a comer, la dieta se puede variar, siempre y cuando sea necesario.
- El eczema es producido por la ingesta de níquel en los alimentos, pero ante todo se debe evitar el contacto físico con objetos que estén bañados en metal, como por ejemplo los utensilios de cocina, relojes, cremalleras, monedas, oro blanco o hebillas.
Dieta para disminuir la ingestión de níquel con los alimentos
- Carnes y pescados: Puede comerse todo tipo de carne, pescado y huevos. Ante todo se ha de evitar el marisco – concretamente las gambas y mejillones -.
- Productos lácteos: Puede beberse leche, comer queso, mantequilla y yogurt sin ningún tipo de problema.
- Vegetales: Los espárragos, la remolacha, el maíz, el pepino, las berenjenas, pimientos y patatas son recomendables. Sin embargo se debe evitar la lechuga, las judías, los guisantes y las espinacas.
- Pastas: Se puede ingerir harina de trigo, espaguetis, macarrones y arroz, pero, ante todo, evitar el pan integral, la harina de avena y el trigo negro.
- Frutas: Se deben evitar los frutos secos, la piña, las frambuesas, los cacahuetes, las almendras, los higos y las ciruelas. Exceptuando las anteriormente citadas, se puede comer todo tipo de fruta.
- Bebidas: Se puede beber todo tipo de té, café, refrescos y bebidas alcohólicas, pero ha de evitarse el chocolate y cualquier bebida de máquinas expendedoras.
¡Raudo y veloz voy a recomendarle los consejos a un conocido para ver si mejora!
Curioso artículo :p.
¡Un saludo!
¡Gracias por tu artículo! Toda información sobre esta alergia siempre es poca. Yo, como persona que sufre esta alergia, dejo un consejo para todos los que también la padecen; utilizar calzado de Martin Nature en caso de que también os afecte a los pies. Están diseñados para nosotros y son la mejor alternativa para el calzado habitual. Aunque yo prefiero ir a comprar a su tienda de Elche, porque el trato personal que dan es buenísimo, también se pueden adquirir a través de su página web http://www.martin-natur.es/