Conforme pasan los años crece el interés por mantener sanos, los aproximadamente 206 huesos que constituyen el esqueleto humano. Tomar alimentos ricos en calcio no basta para cuidar de ellos, de hecho, su exceso puede provocar cálculos renales. Lo importante es ingerir el calcio necesario, acompañado de aquellos nutrientes que facilitan su llegada a los huesos.
1. Semillas de calabaza
¿Sabes que la falta de concentración tiene relación con el cuidado de tus huesos? El déficit de zinc la provoca, y es este mineral fundamental para mantener la densidad ósea. Por ello es esencial que no falte. Las semillas de calabaza, las ostras y a carne de cordero son tres ricas fuentes de zinc.
2. Salvado de trigo
¿Sabías que el 65% del magnesio que hay en tu organismo, se encuentra en tus huesos? Su escasez tampoco facilita la absorción del calcio, por lo que te conviene tenerlo muy en cuenta en tu alimentación. ¿Qué alimentos son ricos en magnesio? – te puedes estar preguntando. El salvado de trigo es uno de los que más contiene – 611 mg por cada 100 gramos – e incorporarlo a tu dieta no te costará demasiado: puedes añadirlo al yogur, hacer pan integral con él, preparar saludables bizcochos…
¿Que no te convence el sabor de este cereal? 100 gramos de pipas de girasol te aportan 325 mg, que continúa siendo una buena fuente de magnesio.
3. Col rizada
La vitamina K tampoco debe faltar en tus huesos, ya que produce la segunda proteína más abundante en ellos: la osteocalcina. Entre los alimentos que te permiten conseguirla destacan la col rizada, la espinaca y el perejil. 100 gramos de la primera contienen, nada más y nada menos que, 817 ug de vitamina K.
4. Sardina
La falta de vitamina D produce poco calcitrol, análogo sintético que permite la absorción de calcio desde el tracto digestivo. Esto obliga al cuerpo a recurrir a las reservas del mineral que se encuentran en el esqueleto, debilitando los huesos.
La sardina te aporta una buena dosis de vitamina D, 193 UI (Unidad Internacional) por cada 100 gramos. Junto al atún y el salmón, es uno de los alimentos más ricos en vitamina D.
5. Pechuga de pollo
Diversos estudios demuestran que la deficiencia de vitamina B12 puede dañar tus huesos, así que tampoco han de faltar en tu dieta alimentos como la pechuga de pollo, el pescado azul, los lácteos o el huevo.
¡Pero ojo! Añadir algunos de estos alimentos a tu dieta no es suficiente, pues puedes estar fomentando por otro lado la pérdida de calcio, con una alta ingesta de sodio (cafeína, sal…), ciertos fármacos (antiácidos, corticoides, anticoagulantes…), etcétera. Y no olvides que tanto el tabaco como el alcohol, son más que perjudiciales para tus huesos 😉
Gracias por tus tips de salud, nos ayudan a obtener información diaria que nos permite mejorar nuestra salud o prevenir su deterioro. Gracias por tu tiempo para dar a conocer tus conocimiento, saludos desde Colombia.
Muchas gracias por tu comentario, Manuel. ¡Te mando de vuelta un fuerte abrazo!