He aquí un pequeño repaso a las fobias humanas que se sienten hacia todo tipo de insectos y roedores, llamada de forma general Entomofobia para referirse a la fobia hacia todo tipo de insectos y en especial a las cucarachas. Estos insectos por su elevada distribución en entorno urbanos son los más ¨odiados¨ o ¨temidos¨ por todos los que sufren Entomofobia, que no son pocos, y de ahí la necesidad patológica de matar cucarachas.
Pero hay otras fobias más particulares dentro de la Entomofobia que sólo afecta con casos más concretos, como es la Apifobia, llamada así a la fobia que sufren muchas personas hacia las abejas.
La Aracnofobia, también muy sufrida por una alta tasa de la población, está referida al terror hacia la presencia de arañas y lo que ello conlleva. Es una fobia muy utilizada para las tramas en televisión y cine en general.
También existe la Musofobia, aunque a diferencia de las anteriores no es un nombre excesivamente conocido, se refiere a la fobia hacia las ratas y los ratones, también muy difundida en entornos urbanos donde estos roedores tienen alcantarillados y otras zonas donde expandir la plaga.
En resumen una cosa es el miedo, el asco o el respeto lógico que pueden producir estos insectos o roedores, y otra es una fobia irracional que debe ser tratada siempre por profesionales. Además para evitar las plagas recomendamos un ambiente limpio y cuidado.
Como dato, el miedo a las hormigas – que también existe y se da mucho en niños -, se llama Mirmecofobia. Los síntomas de las personas que tienen tanto este miedo como los anteriores, al ver el insecto al que temen, son sudoración, náusea, respiración rápida y taquicardia.