5 claves para fortalecer los huesos de tu niño/a

Formados por agua y minerales, los huesos son la estructura que sustenta nuestro cuerpo y protege órganos frágiles como el cerebro o el corazón. En su correcto mantenimiento influyen cinco elementos fundamentales, que constituyen las cinco claves protagonistas de este artículo:

niños huesosCalcio y fósforo

Las proteínas y el calcio son indispensables para el crecimiento y desarrollo de la masa ósea. Pero para tener los huesos fuertes durante toda la vida, no es suficiente con tomar muchos alimentos ricos en calcio, también hay que tener en cuenta que este mineral trabaja en asociación con el fósforo. La proporción ideal es de media dosis de calcio por cada dos de fósforo. La leche y las almendras son dos de los alimentos que cumplen mejor esta condición.

Vitamina D

La vitamina D tiene un papel fundamental en la salud de los huesos y dientes. Reguladora del metabolismo del calcio y el fósforo, hace posible su absorción en el intestino. Sin ella, el calcio no se fija a los huesos.

La presencia de esta vitamina en los alimentos es escasa. La yema del huevo, los hígados de los animales y la mantequilla, además de los pescados azules y la leche de vaca, son los alimentos en los que se encuentra en mayor cantidad.

Sol

El propio organismo tiene la facultad de sintetizar vitamina D, gracias a la luz del sol. Con recibir luz clara durante 20 minutos dos o tres días a la semana, es suficiente para inducir la síntesis de vitamina que necesitamos.

Una buena educación postural

El colchón y el somier de su cama deben ser sólidos, y la almohada, no muy gruesa. Todos estos elementos deberían permitir que su columna descanse recta. Por otro lado, has de enseñarle a sentarse en la postura correcta desde la infancia, así como a evitar que cargue su espalda con pesos excesivos.

Actividad física

Además de transmitirle todos esos buenos hábitos y cuidar su alimentación, procura que tu hijo/a practique algún deporte como, por ejemplo, el baile o la natación. Recuerda que la actividad física ayuda considerablemente en la tarea de fortalecer los huesos. Y no sólo eso, sino que también eleva el rendimiento escolar.

¡Comenta!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *